viernes, 1 de marzo de 2013


PARA LOS ALUMNOS DE LET  ESB 64

(LENGUAJE COMPLEMENTARIO EN TEATRO)

BIBLIOGRAFIA
SOFOCLES ."ANTIGONA"

Sófocles
Antígona (Fragmento)
Los hermanos Eteocles y Polinices mueren en una lucha cuerpo a cuerpo por el trono de la ciudad de Tebas. Creonte, tío de ellos y
gobernador de la ciudad, considera a Polinices traidor a la patria y prohíbe, bajo pena de muerte, que se le entierre. Ello significaba
un gran deshonor para los griegos, pues estos creían que, sin sepultura, el alma no descansaría jamás. Antígona, hermana de ambos,
desacata la orden y, a escondidas, cubre con tierra el cadáver. Es descubierta y debe comparecer ante Creonte.
CREONTE. (Dirigiéndose a Antígona.) Eh, tú, la que inclina la
cabeza hacia el suelo, ¿confirmas o niegas haberlo hecho?
ANTÍGONA. Digo que lo he hecho y no lo niego.
CREONTE. (Al guardia.) Tú puedes marcharte a donde quieras,
libre, fuera de la gravosa culpa. (A Antígona de nuevo.) Y tú
dime sin extenderte, sino brevemente, ¿sabías que había sido
decretado por un edicto que no se podía hacer eso?
ANTÍGONA. Lo sabía. ¿Cómo no iba a saberlo? Era bien claro.
CREONTE. ¿Y, a pesar de ello, te atreviste a transgredir esos
decretos?
ANTÍGONA. No fue Zeus el que los ha mandado publicar, ni la
Justicia que vive con los dioses de abajo la que fijó tales leyes
para los hombres. No pensaba que tus proclamas tuvieran
tanto poder como para que un mortal pudiera transgredir las
leyes no escritas e inquebrantables de los dioses. Estas no son
de hoy ni de ayer, sino de siempre, y nadie sabe de dónde
surgieron. No iba yo a obtener castigo por ellas de parte de los
dioses por miedo a la intención de hombre alguno.
Sabía que iba a morir, ¿cómo no?, aun cuando tú no lo hubieras hecho pregonar. Y si muero antes de tiempo, yo lo llamo
ganancia. Porque quien, como yo, vive entre desgracias innumerables, ¿cómo no va a obtener provecho al morir? Así, a mí
no me supone tristeza alcanzar este destino. Por el contrario,
si hubiera consentido que el cadáver del que ha nacido de mi
madre estuviera insepulto, entonces sí sentiría tristeza.
CREONTE. […] Aborrezco ciertamente que, cuando se sorprende a alguien en delito, pretenda luego darle una apariencia hermosa.
ANTÍGONA. ¿Pretendes algo más que darme muerte, una vez
que me has apresado?
CREONTE. Yo nada. Con esto lo tengo todo.
ANTÍGONA. ¿Qué esperas entonces? Porque ninguna de tus
palabras me es agradable ni me lo podría ser nunca. De la
misma manera a ti te desagrada también todo lo mío. Y eso
que, ¿cómo habría podido adquirir yo fama más gloriosa que
honrando en la tumba a mi hermano? Que a todos eso les
parece bien, podría decirse, si no les atara la lengua el miedo.
Pero la tiranía, entre otras muchas ventajas, tiene la de poder
hacer y decir cuanto le viene en gana.
CREONTE. Tú eres la única de los cadmeos que piensa tal cosa.
ANTÍGONA. Estos también lo ven, pero cierran la boca ante ti.
CREONTE. ¿Y tú no te avergüenzas de pensar de distinta
manera que ellos?
ANTÍGONA. No considero nada vergonzoso honrar a los
hermanos.
CREONTE. ¿No era también hermano el que murió del otro
lado?
ANTÍGONA. Hermano de la misma madre y del mismo padre.
CREONTE. ¿Cómo entonces le otorgas un honor que resulta
una impiedad para el otro?
ANTÍGONA. No confirmará eso el que ha muerto.
CREONTE. Sí, si le das honra por igual que al impí

ANTÍGONA. No era un siervo, sino un hermano, el que murió.
CREONTE. Pero trataba de destruir esta tierra. El otro murió, en
cambio, enfrentándose a él, en su defensa.
ANTÍGONA. A pesar de todo, Hades quiere la igualdad ante
la ley.
CREONTE. Pero el bueno no está en igual situación que el
malo para obtenerla.
ANTÍGONA. ¿Quién sabe si allá abajo estas cosas son las piadosas?
CREONTE. El enemigo nunca es amigo, ni cuando muere.
ANTÍGONA. Mi persona no está hecha para compartir el odio,


Actividades
1¿Cómo definirías el carácter de la protagonista? Inventa un epíteto épico para nombrarla.
2 Indica los elementos de la obra Antígona que permiten clasificarla como una tragedia.
3 El tono expresivo que adopta un actor al representar a un personaje parte de las palabras que ha escogido
el autor.
n Divídanse en parejas y lean el fragmento de Antígona, interpretando cada uno a un personaje.
Luego de haberlo leído, reconozcan los momentos de clímax del texto.
4 Lee el siguiente fragmento de Antígona:
ANTÍGONA. Y si muero antes de tiempo, yo lo llamo ganancia. Porque quien, como yo, vive entre desgracias
innumerables, ¿cómo no va a obtener provecho al morir?
CREONTE. Pero el bueno no está en igual situación que el malo para obtenerla.

 Reúnete con tres compañeros y expón tu punto de vista con respecto a las frases anteriores:

a. ¿Qué opinas de la actitud de Antígona? ¿Consideras que aún hay quienes ponen sus convicciones y
creencias por encima de su propia vida? ¿Cuál es tu punto de vista acerca de estas personas?
b. ¿Cuál es tu opinión acerca de la actitud de Creonte? ¿Qué concepto se tiene actualmente de los tiranos?
5 Los temas tratados en la literatura clásica, a pesar de estar ambientados hace miles de años, siguen teniendo
vigencia hoy en día.
n Contesta a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el tema de Antígona?
b. ¿Por qué era en ese entonces necesario que los ciudadanos griegos vieran esta representación?
c. ¿Por qué crees que actualmente algunos grupos teatrales han buscado poner en escena esta obra?



1 comentario:

  1. Hola Gustavo te mando saludos soy el Dr. Lic. Prof. Gastón Español (Abogado, Lic. y Prof. en Letras UBA) 4903-4485 / 153-770-4979 / 155-734-5320 clases particulares de semiología semiótica comunicación social y crítica lengua y literatura ipc icse derecho sociología antropología ciencias políticas filosofía psicología metodología historia geografía biología cívica didáctica clases particulares por licenciados egresados UBA profesores abogados de lunes a lunes todo el año Precios accesibles y experiencia en Caballito o a domicilio en Buenos Aires Capital Todas las sociales, comunicacionales y jurídicas, mandale saludos a Noelia y a Lorena (bibliotecaria de Lanús).

    ResponderEliminar